sábado, 30 de julio de 2011

¡Semen rompió el condón! - - - Relato del Dr. Álvaro Franco - Psiquiatra

RELATO DEL DR.ALVARO FRANCO MEDICO, PSIQUIATRA INFANTIL DE BOGOTÁ, COLOMBIA. CUENTA AL DIARIO ESPECTADOR DE BOGOTA UNA SITUACIÓN PARTICULAR QUE AFECTA A LA JUVENTUD, EL EMBARAZO, ES MUY PROVECHOSO QUE LO LEAN COMPLETO, ES MUY INTERESANTE, AQUI SOLO HAY FRAGMENTOS DE LOS COMENTARIOS DEL DR. PERO EN LA SIGUIENTE PAGINA PUEDEN ENCONTRAR EL RELATO COMPLETO, TARDA LEERLO PERO ES SENCILLAMENTE FASCINANTE.

RELATO COMPLETO: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso108702-semen-rompio-el-condon



Daniela López*, adolescente de 13 años, llega a mi consulta una calurosa tarde del febrero bogotano, con un desespero poco habitual en los jóvenes que asisten ese día, yo aún sin saber si por la presencia de la madre o por la situación que consultaría.

En su cara blanca y alargada luce un tremendo barro entre las cejas que armonizan con los piercings de la nariz y del labio inferior, sus ojos azules profundos, su pelo corto y su cuerpo armónico, por lo demás bastante típica, blue jeans rotos y camiseta de tela cruda un poco transparente, pareciera como de 15 o 16 años.

Refiere que el Dr. De Zubiría, su ginecólogo particular, le recomendó una consulta con un psiquiatra de adolescentes debido al conflicto con su hija, el que venía siendo permanente pero que empeoró cuando, con todo su amor de madre le propuso tomarse las tabletas formuladas para interrumpir el embarazo y como se lo esperaba, Daniela se opuso rotundamente a seguir sus indicaciones.

Entré pálida a ese consultorio, la dejé hablar primero y me contó todo lo que le estoy diciendo, por ella me enteré, cuando terminó me regresó la respiración, supe que no le habló de mi embarazo, menos mal…
-Cuéntame por qué menos mal, si has decidido continuar el embarazo, no te parece mejor que se enteren de una vez?-.

justo… menos mal son de llamada y no presenciales, otra vez me está sonando el celular, son las 8 de la noche, ah claro, de la clínica, se habían demorado, … Alo, sí yo soy el psiquiatra de turno,… otro intento de suicidio, sí, ya voy a verlo. Cuando llegué a urgencias me informan que lo trasladaron a Cuidados Intensivos (UCI), es una intoxicación por carbamatosa y la dosis parece letal, subo a la UCI, vaya, vaya sorpresita… es Julián, se encuentra inconsciente, pregunto por su familia con el fin de ir preparándolos, la enfermera me cuenta que no están su padres, -pero si quiere le hago seguir a Fanny, la empleada doméstica y a José Antonio, el conductor-, ellos me cuentan que el joven Julián salió temprano al juzgado, llamó para que lo recogieran hacia las 12 del día y llorando les dijo que se encontraba acusado de homicidio por la muerte de un bebé y por abuso sexual a una menor, estaba desesperado decía que es mejor estar muerto que 20 años en una cárcel, después de esto salió y como a las 6 se encerró en su cuarto, cuando Fanny lo llamó a cenar no contestó, -forzamos la puerta, lo encontramos en el piso, yo traje alcohol para darle a oler mientras Fanny le apretaba el dedo del corazón pero como no despertaba y parecía inconsciente inmediatamente lo trajimos…-

De regreso a mi casa ya sobre las 11 de la lluviosa noche bogotana, suena de nuevo el celular, veo la pantalla y es Daniela, al instante me pasan por mi mente varias posibilidades: ¿se enteró de la hospitalización de Julián?, o la más común entre mis pacientes, ¿peleó nuevamente con su madre y se fugó de la casa?, ¿o tal vez se trata de un pacto suicida? Contesto, me saluda agitada y llorando, le pido que me hable despacio y de pronto… se descargó la pila, quedo preocupado, corro por los sótanos del parqueadero de la clínica, llego a mi casa apresurado, conecto el teléfono, devuelvo la llamada, una, cinco, nueve veces… y nada, sólo… sistema correo de voz, su llamada tendrá cobro a partir de este momento, deje su mensaje después del tono…

Tamizaje Neonatal en Panamá, Un regalo de vida - Saludpanama.com


Hace 50 años, en 1961, el Dr. Robert Guthrie desarrolló la prueba de tamizaje neonatal mediante la recolección de gotas de sangre del talón del recién nacido. La prueba se realiza hace muchos años en países desarrollados e inclusive hace 10 a 15 años en algunos países latinoamericanos.
Fue incorporada en nuestro sistema público y privado como obligatoria hace cinco años, pero desde entonces hemos tamizado a miles de neonatos y en aquellos que detectamos alguna patología, definitivamente cambiamos su calidad de vida con tratamiento temprano, consejería y apoyo a la familia.
ES OBLIGATORIO El decreto No. 4 del 8 de enero de 2007 crea el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal en Panamá, que lo establece como obligatorio en todo el territorio panameño. El examen incluye seis pruebas básicas, las cuales detectan el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, glucosa-6-fosfato deshidrogenada (G6PD), hiperplasia suprarrenal congénita y anemia falciforme. Se realiza en los primeros días de vida y con solo unas gotitas de sangre del talón del bebé podemos detectar la patología y disminuir sus complicaciones.
¿POR QUÉ ES NECESARIO?Para entender mejor la importancia del tamizaje neonatal, veamos algunas de las secuelas de cada patología: el hipotiroidismo congénito, trastorno de la glándula tiroides, si no se trata a tiempo, el niño tendrá daño neurológico permanente; la fenilcetonuria, en donde no se metaboliza la fenilalanina, también causa retraso mental; G6PD, su deficiencia causa ictericia patológica en los primeros días de vida, que puede causar Kernicterus, con el subsiguiente daño cerebral; galactosemia, uno de los errores innatos del metabolismo más frecuente, causa consecuencias graves como el retraso mental, las cataratas, daño hepático y aún la muerte del paciente; la hiperplasia suprarrenal congénita, causa deshidratación severa con hiponatremia e hiperpotasemia, que si no se trata a tiempo puede causar la muerte; y por último, la anemia falciforme con sus múltiples complicaciones, como las crisis dolorosas y las infecciones que conllevan a hospitalizaciones frecuentes.
Los niños son el futuro de nuestra nación y como padres tenemos la responsabilidad de ofrecerles la mejor calidad de vida. Esto quiere decir, una infancia feliz y buena salud. Sabemos que todas estas patologías detectadas en el tamizaje son hereditarias, que no las podemos evitar, pero sí podemos disminuir o inclusive prevenir sus secuelas con un diagnóstico y tratamiento temprano. Por lo tanto, no dejes de tamizarlo y dale un regalo de vida.
Para consultas:
Dra. Katia A. Rueda Zurita
 Pediatra Neonatóloga
Hospital Punta Pacífica, piso 5
(507) 395-4064/204-8315

viernes, 29 de julio de 2011

Homenaje al doctor Gaspar García de Paredes

Por Dr. Tomás P. Owens

La Universidad Nacional de Panamá, hoy Universidad de Panamá, se funda en el año 1935, con el Dr. Harmodio Arias Madrid de Presidente y a insistencia del Dr. Octavio Méndez-Pereira. Dieciseis años después, nuevamente en virtud del ímpetu del mismo Méndez-Pereira ,se funda la Escuela de Medicina como perla o joya cimera de su mandato.

Se pueden vislumbrar quizá tres etapas en el devenir de la Escuela de Medicina; una primera de creación de la misma con su primer decano, Alejandro Méndez-Pereira y luego don, Jaime de la Guardia, quien después ocupó la Rectoría de la Universidad, seguidos estos de una diada o una mancuerna de decanos, el Dr. Gustavo Méndez-Pereira y el Dr. Antonio González-Revilla.

La tercera etapa de la trayectoria de nuestra escuela es la del Dr. Gaspar García de Paredes, quien la ocupa durante doce años, en tiempos muy difíciles, en contra de viento y marea, donde las fuerzas políticas encontradas y la penuria económica fueron enemigos cotidianos.

Hay por lo menos tres características claves, imprescindibles que debe ostentar un profesional para ocupar la posición de Decano.

La primera es la de excelencia académica indudables y fehaciente. Gaspar, graduado de la escuela de medicina de la Universidad de Cornell, especializado en cirugía en los hospitales de Boston, a cargo de la Universidad de Harvard, cubre con creces este requisito académico. Una segunda cualidad que debe ostentar un decano nuestro es la de poseer una visión integrada, holística, innovadora y humanista de la educación médica y, esto lo ha comprobado el Dr. García de Paredes.

Una tercera cualidad que debe destacar al decano es la de poseer un sexto sentido o intuición eclécttica para mantener a todos los grupos sin discordias, con aprecio mutuo, en búsqueda de la autorrealización del quinto nivel que propuso Maslow. Gaspar pudo manejar la Facultad con la ecuanimidad necesaria y le mantuvo su prestigio en el ámbito vernacular y en el panamericano. Es elegido Presidente de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) como segundo Presidente de esta magna agrupación de origen panameño y reelegido recientemente, cosa inaudita para este organismo. A pesar de la depauperización política y económica de los años de su mandato, que se hicieron críticos desde el 87, pudo introducir innovaciones en la Facultad, pudo producir cambios curriculares y pudo mantener una paz y una concordia siempre dentro de sus predios.

El Dr. García de Paredes se caracterizó por ser un propulsor entusiasta de la formación de un profesional orientado a la medicina familiar y comunitaria pero nunca en detrimento de una excelente preparación cientifista. Nuestros egresados siguen obteniendo impresionantes buenos éxitos académicos a nivel mundial.
Gaspar, cirujano excelente de mano diestra, de formación, pero educador de vocación, nunca resultó un cirujano tradicional.

Quizá por eso ha dicho el mismo Stephens que muchas veces el cirujano ve más allá que muchos clínicos. Un grupo afín al Dr. Gaspar escribe, y cito: “La base de nuestros principios es el concepto de la persona humana, quien no solamente es un organismo biológico dotado de instintos y un agente socioeconómico motivado por intereses, sino además, es un ser espiritual con facultad para conocer la verdad y para amar a su prójimo. En ello radica la dignidad de todos y cada uno de los hombres, sin distinción de raza o sexo. La dignidad de la persona humana envuelve, necesariamente, el reconocimiento de su libertad con responsabilidad y el compromiso de promover su liberación para lograr y perfeccionar este reconocimiento”.

El Dr. Gaspar García de Paredes vivió estos principios y alcanzó todo lo que un profesional de la medicina puede aspirar: excelente médico y educador, Presidente de la Asociación Médica Nacional, Presidente de la FEPAFEM, Ministro de Salud, Decano de la Facultad de Medicina. Puede estar seguro que además alcanzó algo que muchos no adquieren: se ganó el respeto, el aprecio y el cariño de todos nosotros que nos orgullece decir que nos contamos como amigos, y esto vale más que todos los títulos.

Finalmente me permito decirle que el día que se lance de candidato a rector, lo apoyamos.


Panamá, febrero de 1991

Actualización de Reumatología 30 de Julio del 2011

Jornada en el colegio médico de panamá, que sumara puntos para su curriculum. La jornada es de 7 a.m a 2 p.m aproximadante. Espero asístan y aprovechen la jornada.

Visión presente y futura de la medicina estatal

Dr. Gaspar García de Paredes
Una de las cosas de la bioética que si quiero resaltar es que nosotros los médicos no solo tenemos la responsabilidad de vigilar por lo que nosotros hacemos en un consultorio privado o en un consultorio público. 

Si no también de como funciona el sistema en general para que garantice los mejores servicios posibles a todas las comunidades y Panamá se merece un cambio. 

Los sistemas de salud son un conglomerado de instituciones y programas que se organizan para prestar servicios de promocion, prevención, curación y rehabilitación a la poblacion.

Dr. Gaspar García de Paredes.





Texto completo en: http://www.abiopan.org.pa/pdf/Gaspar_Garcia_De_Paredes.pdf


PERLAS MÉDICAS


Hipertensión grave en niños puede presentarse junto a una parálisis facial que desaparece una vez se instaura el tratamiento.
Manual Mosby de Exploración Física. Seidel. Séptima Edición. 2010.

Triada “clásica” que sugiere Mieloma Múltiple consiste en anemia, proteinuria y dolor óseo.
Clinical Diagnostic Pearls. Birnholz, Jason, M.D. Paul Michelson, M.D. Medical Examination Publishing Company. Octubre, 1971

Paciente con ojo de vidrio e ictericia, posible melanoma.
 Dr. José B. Moreno
Sangrado por pezón sin masa palpable, en la mayoría de los casos, indica Papiloma Intraductal.
 Dr. Plinio Valdés

Triada Clásica de Meningitis: Fiebre, Cefalea y Rigidez Nucal
 Dr. Silvio Vega

``El que no mete el dedo, mete la pata´´
 Dr. Gaspar García de Paredes

“La humanidad lo acompaña a uno para ser bueno, para estimularse en el estudio, para consagrarse y tratar de conseguir lo mejor para los pacientes, sin tener en cuenta la raza, el sexo, la orientación religiosa, eso para mí es lo mejor. Todo médico puede ser humano y esa humanidad lo lleva a conseguir que el paciente crea en él. Hay que escuchar al paciente, el médico es un confesor productivo, porque el paciente sale de ahí no sólo con su modificación de la lesión de piel, sino con la fe y la confianza en el profesional”. 
Dr. Carlos Garzón Fortich

miércoles, 27 de julio de 2011

PERLAS MEDICAS

PRONTO SE AÑARIDAN LAS PERLAS MEDICAS CAPTURADAS POR EL GRUPO M1 DE ULACIT PANAMA. MEDICINA 1.

Ausencia de relación entre las vacunas contra la gripe y el síndrome de Guillain-Barré

Las personas que han recibido una vacuna contra la gripe no son más propensas a contraer el síndrome de Guillain-Barré (SGB) que las personas que no han sido vacunadas. Sin embargo, la gripe es un factor de riesgo más importante para el SGB que la vacuna. Los resultados de este estudio se publican en la revista American Journal of Epidemiology.
Utilizando datos de 25 consultas de neurología realizadas en Francia desde el 2007 al 2010, los autores identificaron a 145 pacientes con diagnóstico de SGB, y se compararon con los de 1.080 controles. También se estudió la forma en la que muchas personas habían recibido la vacuna contra la gripe estacional o la vacuna contra la pandemia de H1N1.
En general, el 17% de los pacientes con SGB había recibido una vacuna contra la gripe dentro de los seis meses siguientes al inicio de sus síntomas, en comparación con el 21% de los controles. Las personas con SGB también presentaban una mayor posibilididad de haber padecido la o de haber tomado algún medicamento contra la gripe en los dos meses previos al desarrollo de SGB.

ARTICULO ORIGINAL ESTA EN: AMERICAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY

Guillain-Barré Syndrome, Influenzalike Illnesses, and Influenza Vaccination During Seasons With and Without Circulating A/H1N1 Viruses

http://aje.oxfordjournals.org/content/early/2011/06/06/aje.kwr072.short

La temozolomida mejora el estado funcional de ancianos con glioblastoma

La temozolomida aumenta la supervivencia y mejora la función y la calidad de vida en pacientes mayores con un diagnóstico reciente de glioblastoma multiforme (GBM), según los resultados obtenidos en la fase II de un ensayo publicado en la revista Journal of Clinical Oncology.
Un tercio de los pacientes de este estudio experimentaron mejoras en el estado funcional y una cuarta parte de ellos eran capaces de autocuidarse después del tratamiento con la temozolomida, si esta se administraba antes de que se produjese la progresión de la enfermedad.
Los investigadores reclutaron a 70 pacientes mayores de 70 años que habían sido recientemente diagnosticados con GBM. Cada uno recibió 150 a 200 mg/m2/día de la temozolomida durante cinco días cada cuatro semanas, hasta la progresión de la enfermedad. El 13% de los pacientes desarrollaron neutropenia de grado 3 o 4, mientras que el 14% desarrolló trombocitopenia de grado 3 o 4. La mediana de supervivencia libre de progresión fue 16 semanas y mediana de supervivencia global fue de 25 semanas.

EL ARTICULO ORIGINAL Y COMPLETO ESTA EN: JOURNAL OF CLINIC ONCOLOGY
http://jco.ascopubs.org/content/early/2011/07/06/JCO.2011.34.8086