domingo, 9 de octubre de 2011

¿Muerte Cerebral? ¿Como Confirmarlo?

Como saber si un paciente tiene muerte cerebral?, Bueno, el Dr. Juan Carlos Núñez Matos, Neurocirujano - Especialista en Cirugia de cerebro y columna vertebral nos habla sobre esto, en los links encontraran las diapositivas, el video de la conferencoa y la pagina del Dr. Núñez, disfrutenlo.....

http://www.slideshare.net/jcnunezm/muerte-cerebral-9612739

sábado, 8 de octubre de 2011

Nueva diana terapéutica para el Alzheimer

La administración oral de un inhibidor de la cisteína proteasa, E64d, no sólo reduce la acumulación de β-amiloide (Aβ) en los cerebros de modelos animales para la enfermedad de Alzheimer, si no que también el déficit de memoria.

Los investigadores que han realizado este estudio han observado que el compuesto aumenta la actividad de la proteasa BACE1, y parece reducir Aβ en el cerebro mediante la inhibición de la actividad β-secretasa de otra proteasa, la catepsina B. El estudio indica que la catepsina B podría ser una nueva diana para la inhibición terapéutica de la producción Aβ y la posterior mejora de la memoria. La inhibición β-secretasa puede producirse con la inhibición de la catepsina B y sin la inhibición de BACE1.

Para el estudio se usaren ratones transgénicos con la enfermedad de Alzheimer de distintas edades y se observó que la pérdida de memoria mejoraba tanto en los individuos jóvenes como en los mayores.En los ratones jóvenes, la alimentación con E64d impedía la pérdida de memoria y en los ratones con más edad y pérdida de la memoria, al administrarles E64d, la memoria mejoraba.

Incremento de la tasa de accidentes cerebrovasculares entre los jóvenes

Cada vez es mayor el número de adolescentes y adultos jóvenes que están siendo hospitalizados por un accidente cerebrovascular isquémico. La mayoría de ellos son diabéticos, obesos y consumen tabaco o alcohol.

Un estudio que se publica en la revista Annals of Neurology examinó  una muestra de pacientes hospitalizados en los Estados Unidos entre 1995 y 2008, de entre 5 y 44 años de edad. 

Los investigadores observaron que, casi la mitad de los pacientes de entre 5 y 14 años que fueron hospitalizados por un accidente cerebrovascular padecieron un ictus isquémico, una cuarta parte una hemorragia subaracnoidea y la otra cuarta parte una hemorragia intracerebral. Los datos muestran que, aunque las tasas de hospitalización por accidente cerebrovascular isquémico en los adultos mayores han disminuido durante los últimos 15 años, éstas han aumentado significativamente entre los adolescentes y adultos jóvenes. Muchas de estas personas jóvenes hospitalizadas por ictus presentaban factores de riesgo. Casi un tercio de las personas de entre 15 y 34 años, y la mitad de los 35 a 44 años, padecían de hipertensión, y más de una cuarta parte de entre 35 y 44, diabetes.