La Caja de Seguro Social ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer a la ciudadanía información sobre las acciones puestas en ejecución para controlar la bacteria que afecta a la mayor casa de atención de salud pública del país. Hasta este momento, se tiene control de la bacteria y se ha podido ver descensos en los casos que se han presentado y eso es importante que toda la ciudadanía lo conozca, señaló el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens. A todos los asegurados le damos la tranquilidad de que pueden ir a la CSS a atender sus citas, realizar las visitas a familiares, porque no ir a este centro hospitalario puede ocasionar un problema mayor.
Es importante que se sepa que la bacteria está controlada, porque desde junio del año pasado se tiene activado un reforzamiento del equipo nosocomial de todas las actividades que se hacen, agregó.
Por su parte, el director nacional de los Servicios Médicos, Javier Díaz, indicó que existen muchos tipos de bacterias y las infecciones nosocomiales son un problema de salud a nivel mundial, éstas ocurren desde que existen los hospitales y desde que esta administración entró empezó a hacer los debidos controles epidemiológicos en todas las instalaciones de salud de la CSS.
Manifestó que el Comité está conformado por un equipo multidisciplinario como infectólogos, epidemiólogos, enfermeras y médicos, que diariamente monitorean las infecciones nosocomiales y determinan cuándo existe un aumento y toman las medidas pertinentes como activar el comité de infecciones nosocomiales de la instalación, el reporte al ministerio del Salud, y tomar las medidas de salud del caso.
Agregó que, al aparecer, la nueva sepa de la bacteria “Kleibsiella Pneumoniae” automáticamente disparó la alarma epidemiológica para el control de infecciones nosocomiales y se tomaron las medidas sanitarias, entre ellas las mas importante, el lavado de las manos, taparse la boca, utilizar guantes y batas etc.
Díaz dijo que a los pacientes se les ha dado el tratamiento debido, incluido el aislamiento, aplicación de los antibióticos requeridos y aseguró que esta bacteria es oportunista, que aprovecha a un paciente que está en estado crítico, en una unidad de cuidados intensivos, para introducirse por el torrente sanguíneo.
Aseguró que la CSS implementó el proyecto Hospital Seguro y dentro del mismo se contempla la reestructuración de los servicios de cuidados intensivos y los salones de operaciones a nivel nacional. Dijo que en el Complejo Hospitalario inicia el 12 de agosto, donde se implementará tecnología de punta, como la colocación de filtros especiales que filtran la bacteria que salen por los ductos de aire, la colocación de luz ultravioleta que mata todos los gérmenes y de un sistema especial de aerosoles que purifica el área y mata todas las bacterias que están en el aire.